El “Camino de la Flexibilidad”, mejor conocido como Judo, fue el primer arte marcial japonés conocido de manera oficial a nivel mundial, luego de que fuera creado por el maestro Jigoro Kanō en 1882, quien recopiló las técnicas del combate cuerpo a cuerpo del jiujitsu, específicamente las aplicadas en las escuelas Tenjin Shin'yō-ryū y Kitō-ry.
Con esta labor, Jigoro Kanō develaba parte de los secretos de las tácticas de batalla que practicaban los guerreros japoneses medievales con armadura o Samuráis, cuando enfrentaban a un enemigo cuerpo a cuerpo.
En su escuela de Kodokan, el gran maestro inició la enseñanza de esta técnica a la que dio el nombre de Judo, el cual pasó a ser parte de los tesoros japoneses en la educación y disciplina, y en los cuales se aplicaban lanzamientos, sumisiones, estrangulaciones, golpes, desarmes, luxaciones articulares, puntos de presión y una diversidad de métodos para enfrentar y vencer a todo tipo de rivales.
Con la difusión masiva de la enseñanza del Judo, este se enfocó principalmente al combate deportivo, a tal grado que terminó por ser parte de unas de las disciplinas de los Juegos Olímpicos, e incluso, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como el mejor deporte inicial formativo para niños y jóvenes, al permitir una educación física integral. (Continuará…)

Judo
© 2013 by Sendero Artes Marciales
